noticias

volver »


Jue, 2011-07-28

Los vecinos de Tui estrenarán carné de «eurociudadanos»

El concello se alía con Valença para compartir servicios y atraer fondos

Los vecinos de Tui y de Valença tendrán un carné de eurociudadanos que les permitirá moverse con las mismas oportunidades a ambos lados de la frontera. Los regidores de ambos municipios acordaron ayer fundirse en una sola ciudad para compartir servicios, crear otros nuevos y captar fondos de cooperación transfronteriza de la Unión Europa.

La constitución formal está prevista para el próximo otoño. En el mes de septiembre, los plenos de ambos ayuntamientos deberán aprobar un protocolo para sentar las bases de la futura colaboración.

Tui y Valença se conjuran así contra la crisis. Uno de los objetivos es evitar la duplicidad de inversiones y fomentar la creación de equipamientos de uso compartido recibiendo subvenciones europeas para este fin.

Sobre la mesa hay propuestas como la creación de una policía local transfronteriza, la colaboración en materia sanitaria y la dotación de infraestructuras comunes en materia social, cultural o deportiva. «Juntos seremos más fuertes, este es el camino de la verdadera unión europea», comentaba ayer el alcalde de Tui, Moisés Rodríguez.

La futura eurociudad nace con el beneplácito de los gobiernos de ambas regiones. El director xeral de Relacións Exteriores, Jesús Gamallo, participó ayer en una jornada de puesta en común para asesorar a los regidores con el fin de amoldarse al escenario financiero europeo de cooperación del 2014 al 2020 y poder captar esos fondos previstos con estructuras bien preparadas. El ejemplo de Verín y Chávez, que forman en Galicia y el norte de Portugal la primera eurociudad, siempre estará presente en esta fase de constitución.

Tui y Valença ya han dado ejemplos de cómo unidos son capaces de defender sus intereses comunes. La presión de sus gobiernos locales sirvió recientemente para evitar el cierre de la línea ferroviaria entre Tui y Oporto.

Al margen de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, también tendrán otros frentes en los que mostrar su postura conjunta, según señalaba ayer Jesús Gamallo. Por ejemplo, la reivindicación de un tren competitivo que una a ambas localidades con la ciudad de Oporto y que reduzca a la mitad las tres horas que dura el trayecto en la actualidad. Otra petición en la que Tui y Valença están de acuerdo es en la necesidad de unificar los sistemas de pago en las carreteras.

Las dos ciudades que unen la frontera más antigua de la Unión Europea, y la más transitada de la península, pondrán así el colofón a más de diez años de intentos infructuosos por firmar esta alianza. Tras su constitución formal como eurociudad, la frontera se habrá difuminado completamente.