noticias

volver »


Mar, 2011-08-16

Tui, Valença y Porriño gestionarán de forma compartida varios servicios

Afecta al Área Panorámica tudense, al centro deportivo porriñés y un complejo luso

El Concello de Tui compartirá la gestión del Área Panorámica tudense con Valença do Miño y Porriño, dentro de un nuevo proyecto anunciado ayer por la Xunta. A su vez Porriño compartirá con Valença y Tui la gestión del Centro de Deportes y la Cámara de Valença el Complejo de la Piscina Municipal y Court de Tenis de Valença.
El proyecto se enmarca de una nueva apuesta de la Xunta por los modelos de gestión conjunta de equipamientos sociales, turísticos, deportivos y culturales entre ayuntamientos de los dos lados de la frontera galaico-portuguesa, encuadrada en el proyecto europeo de cooperación transfonteriza de la comunidad de trabajo Galicia-Norte de Portugal, financiado con los fondos Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) en un 75 por ciento.
Además de esta área, el director general de Administración Local de la Xunta, Norberto Uzal, presentó la del eje A Cañiza-Arbo- Melgaço para comenzar la gestión compartida en el campo de los equipamientos sociales, culturales y deportivos. En este eje los equipamientos a compartir serían el Camping Municipal de A Cañiza "Carballo do Marco" y Centro deportivo y de ocio municipal de Melgaço "Centro de Estagios".
La Xunta explica en un comunicado que el espacio físico que compone la zona transfronteriza de Galicia y el Norte de Portugal, presenta una serie de desafíos comunes, que requieren soluciones innovadoras dentro del ámbito de la cooperación transfronteriza, que tiene su marco legal en el Programa de Cooperación Transfronteriza España Portugal (Poctep), que persigue el ahondamiento y consolidación de las relaciones existentes, con un enfoque donde primarán los proyectos inmateriales y la apuesta por la competitividad.
Uno de los objetivos principales del Poctep es la puesta en común de acciones tendentes a desarrollar servicios comunes en la euroregión, en particular, en el dominio del ambiente y ordenamiento del territorio para conseguir una gestión más racional de los recursos de la euroregión, a través de la elaboración de propuestas para la gestión integrada de equipamientos, estructuras y territorios.
Según la Xunta, la futura gestión compartida de estos equipamientos aportaría una serie de beneficios, como la estimulación y desarrollo de servicios comunes y gestión conjunta de equipamientos y servicios a través de proyectos específicos o mediante la superación de restricciones legales.